martes, 12 de marzo de 2013

Del Flogisto Al Oxigeno



Autores Jhonh Cartwright  
                    ResumenLa teoría del flogisto intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles mientras que otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734), suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación. Éste último, que denominó flogisto –palabra que en griego significa inflamable–, es inherente a todos los cuerpos combustibles. De este modo, la combustión era, según Stahl, el paso de esta forma de fuego combinado a la forma libre, donde se hace apreciable a los sentidos. Las cenizas y escorias que quedan tras la combustión carecen de flogisto y, por consiguiente, son incapaces de volver a arder. Esta interpretación de la combustión fue rebatida a finales del siglo XVIII por Lavoisier, al demostrar que se trataba de una reacción química.Palabras Clavelavoiser, oxígeno, combustión, química, historia, ciencia.

AsbtracThe phlogiston theory tried to explain the phenomenon of combustion and cause some fuel elements while others were not. Its creator, German physician and chemist Georg Ernst Stahl (1660-1734), assumed that the heat comes in two forms: free and combined. The latter, he called phlogiston-word is Greek-flammable, is inherent in all combustible bodies. Thus, the combustion was, Stahl, thus passing the combined fire free form, where it becomes appreciable way. The ash and slag remaining after combustion phlogiston lacking and hence, are unable to re-ignite. This interpretation of combustion was challenged in the late eighteenth century by Lavoisier, to show that it was a chemical reaction.KeywordsLavoisier, oxygen, conbustión, chemistry, history, science.

 IntroducciónLa química como ciencia en la era medieval se le consideraba mística y hasta imposible de comprender por los mismos especialistas , los alquimistas que transmutaban metales en oro estos ,no eran muy abiertos al hablar de sus conocimientos , tal vez por eso la química o la alquimia como se le conocía antes no avanzo tan rápido como otras ciencias por su oscurantismo y magia que se le atribuían; afortunadamente esto iba a cambiar del flogisto al oxigeno escrito por John   cartwright   muestra la historia de la combustión y la revolución de la química   , de las transformaciones que hubo pues la química estaba sumida en ideas alquimistas y medievales   también de varias teorías acertadas y otra no hasta el triunfo del oxigeno con la verdad.El objetivo del flogisto al oxigeno es   informar como pasaron sucesos de relevancia, como fueron   sus orígenes, relevancia, aciertos y tropiezos con ello tendremos un panorama de este tema.

Bibliografia


http://www.gobcan.es/educacion/3/Usrn/fundoro/archivos%20adjuntos/publicaciones/mhc/fl_web_cap/flogisto.pdf 



























No hay comentarios:

Publicar un comentario